¿Y ahora qué? Pasos y riesgos de la Ley Concursal en el Betis
En la amplia rueda de prensa ofrecida por el consejo del Betis, con José Antonio Bosch como voz autorizada en la parte económica, se han detallado algunos de los pasos que tendrá que acometer el club en el futuro a corto y medio plazo con su entrada en la Ley Concursal, un concurso que "sigue sin estar declarado", si bien se hará en breve. Bosch ha aclarado que este jueves mantuvieron una reunión con los futuros administradores concursales designados para el Betis, que han pedido no tener contacto con los medios hasta que valoren el informe económico.
El concurso tendrá la dirección jurídica de Manuel Olivencia, algo muy positivo, según Bosch, ya que es uno "de los padres de esta ley" que además ha rebajado su sueldo para este caso.
Intentamos desgranar en varios pasos el proceso concursal del Betis, según ha explicado Bosch.
1. Nombramiento de administradores concursales y estudio. Los futuros dos administradores concursales del Betis, ya prácticamente fijados, tendrán que ponerse al día de las cuentas de la entidad, ya desgranadas por Bosch.
2. Fijar la deuda. Se comenzará a negociar con los acreedores y la hacienda pública para fijar la deuda definitiva que tendrá que hacer frente el Betis.
3. La quita de la deuda. El Betis ve complicado que le condonen el 50% de la deuda, pero sí espera que los plazos sean cómodos. "A veces más que la cuantía puede ser más importante el tiempo, no es lo mismo pagar en cinco que en diez años".
4. La deuda. El Betis estima que oscila entre 60 y 80 millones de euros. Esa oscilación obedece a 15 millones recurridos ante la Haciend pública. Si se logra avanzar en ese recurso, la cantidad bajaría a poco más de 60 millones.
5. Volver a fichar: Para empezar, Bosch ha considerado que cuando el concurso quede declarado el Betis podrá volver a fichar. "Con el concurso pediremos poder hacer cambios de ficha, fichajes... la RFEF nos denegará esta posibilidad, pero acudiremos a la jurisdicción para que nos lo permitan porque entendemos que no permitirlo sería interrumpir nuestro proceso de producción. Cabe recordar que el concurso ya supone una situación de desigualdad, por lo que las quejas de clubes a los que le debemos surgirán".
6. El peligro del descenso administrativo. Reproducimos la explicación de Bosch: "Entendemos que el ascenso no se le puede negar al Betis. Porque hay un anteproyecto de ley en la que propone una modificación de la ley concursal en la que se viene a decir que cuando el concursado sea una sociedad anónima deportiva lo prioritaria será la norma deportiva. Eso quiere decir que hoy día la prioritaria es a nivel concursal. Eso a nivel nacional no podría suponer una represalia de descenso porque nos regiríamos por la ley judicial antes que la deportiva".