Moha y Destiny, jugadores refugiados del CEAR, ponen de ejemplo a Lamine Yamal y Nico Williams: “Son ejemplos de cómo construir una identidad”
-
Ambos juegan en el CEAR CF
-
Presentaron el proyecto del equipo para refugiados
-
Lamine Yamal trolea a Nico Williams tras perder en una partida de ping-pong
Alan Nyom ha estado junto a Alejandro Blanco presentando el CEAR CF. Se trata de un club formado por varios equipos con delegaciones en Valencia, Alicante y Madrid, a los que recientemente se han sumado las de Málaga y Canarias.
En cada equipo, más de 20 jóvenes de distintas nacionalidades, se juntan cada semana consiguiendo que el CEAR CF, más que un equipo, sea una familia en la que caben todas las personas con las que se comparte un objetivo claro: cambiar las reglas de juego.
El acto ha contado con la presencia del presidente del COE, Alejandro Blanco; el presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Carlos Berzosa; la directora general de CEAR, Mónica López; miembros del equipo CEAR CF y el jugador del Getafe C. F., Allan Romeo Nyom.
El fútbol como motor en sus vidas
Tanto Moha como Destiny, jugadores del CEAR, han atendido a ElDesmarque tras el acto. Ambos procedente de pasados difíciles. Moha tuvo que venirse a España de Sudán.
Allí empezó en el CEAR, el club de refugiados. Sostiene que el fútbol es muy importante en su vida. Algo similar a Destiny, quien tuvo que marcharse de su país por todos los conflictos que había. "El fútbol es el motor de mi vida", reconoce.
La influencia de Lamine Yamal y Nico Williams
Para ambos, tanto Lamine Yamal como Nico Williams son ejemplos de integración dentro del escaparate mundial. Ambos lo reconocen y creen que son referentes para mucha gente refugiada: "Lamine es más joven que nosotros. Pero conozco a chavales a los que les preguntas de qué equipo son y son del de Lamine, por eso siguen al Barça y a la Selección", comenta Moha.
Ambos representan ejemplos de integración y cómo han construido una identidad al venir a España", subraya el propio Moha.

Qué es el CEAR
El CEAR CF es un proyecto para la inclusión social de personas refugiadas y migrantes a través del deporte. Un equipo de equipos en el que todas las personas son bienvenidas.
Es la materialización de un proyecto soñado y trabajado durante años desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), con el objetivo de trabajar la inclusión de las personas refugiadas y migrantes a través de esa poderosa herramienta que es el deporte.
Surge con una vocación clara de aprovechar todo ese potencial transformador que ofrece la práctica de este deporte, influyendo de una manera muy positiva en la mejora de la salud física y mental, favoreciendo el aprendizaje del idioma, así como la creación de una red de apoyo fundamental para quienes forman parte del equipo”, ha asegurado Carlos Berzosa antes de entregarle a Alejandro Blanco una camiseta del equipo y de recibir de manos del propio presidente del COE un reconocimiento por su labor al frente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
