Las Fallas de València se suspenden hasta 2021 tal y como han informado el alcalde Joan Ribó y el concejal responsable del área Carlos Galiana en la reunión que han mantenido con la Junta Central Fallera este miércoles en el Ayuntamiento. Las Fallas, suspendidas desde marzo, habían quedado esperar hasta el 15 de junio para tomar la decisión, pero finalmente han optado por suspenderlas ya de forma definitiva y empezar ya el curso fallero 2021. A partir de ese momento, estos son todos los movimientos que se están produciendo en torno a las Fallas de 2021.
4 de marzo: no habrá clase
Finalmente, los días festivos de la semana fallera que no se celebrará no serán lectivos y por lo tanto no habrá clase. Es la decisión que ha tomado el Consejo Escolar Municipal de la Capital del Turia reunido este jueves con carácter extraordinario para abordar este asunto. Así, los niños y niñas de la ciudad de València tendrán vacaciones igualmente los días 16, 17 y 18 de marzo a pesar de la no celebración de las Fallas. Así, el Consejo Escolar se ha mantenido en firme y ha vuelto a defender la postura que ya dejó clara el pasado 2 de febrero al ratificar el calendario escolar aprobado el pasado verano. Ni las recomendaciones de Sanidad ni del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, quien defendía que al no haber Fallas, todas las cuestiones relacionadas debían desaparecer, han provocado la modificación del calendario escolar fijado inicialmente.
Ni siquiera la medida alternativa propuesta por la Concejala de Educación, Maite Ibáñez, ha cambiado la idea del Consejo Escolar. La Concejala estableció la posibilidad de que los días 16 y 17 fueran lectivos mientras que el 18 de marzo no. Esta propuesta híbrida implicaba que los festivos se sustituirían por los días 3 y 4 de mayo.
25 de febrero Calendario de actos
El presidente de Junta Central Fallera (JCF) de València, CarlosGaliana, ha expuesto en la Asamblea de presidentes de falla el programa de actividades "totalmente en línea" que ha programado entre el 26 de febrero al 19 de marzo, entre las que se encuentran la construcción de una falla por internet o invitar a la gente a colgar de sus balcones un elemento fallero. Según ha explicado Galiana, estas actividades han sido diseñadas por el equipo directivo de Junta Central Fallera con sus respectivas delegaciones, con el objetivo de que sean accesibles para todas las edades y para toda la ciudadanía.
El presidente de JCF ha animado a los falleros a publicar sus fotografías más entrañables de las Galas Falleras de años anteriores para recordar los mejores momentos a partir de este viernes.
Fallas Valencia 2020
Calendario de Fallas 2021
Este domingo se emitirá un vídeo con la última entrada de bandas para rememorar un día tan especial mientras a las 20:00 horas se lanzará una grabación que repasará los discursos de la Crida de los últimos años.
Para el 1 de marzo, la Delegación de Falla iniciará la construcción en línea de una falla, que contará con exposición del ninot, "con la colaboración de todo el mundo que quiera aportar ninots para esta falla tan única y especial", ha afirmado Galiana.
El 10 de marzo, día en que hará un año de la suspensión de la fiesta, se instalará en la plaza del Ayuntamiento un pebetero con una llama encendida para recordar a todas las personas que ya no están y a quienes nos han dejado.
La Junta Central Fallera invita a los ciudadanos a que desde el 13 de marzo cuelguen en los balcones y ventanas de las casas cualquier elemento identificativo de la fiesta, como pudiera ser un blusón o un pañuelo, y anima a los falleros a compartir las noches del 14 y 15 de marzo las "cenas de la plantà" en las redes.
Galiana ha explicado que del 15 al 19 de marzo se celebrarán mascletás con globos desde casa, las llamadas "globotaes", clases de animación en línea y tutoriales de la gastronomía típica valenciana, mientras el 17 y el 18 de marzo, los días de la ofrenda, se repartirá un recortable hecho por los artistas de la falla municipal infantil, Ceballos y Sanabria, de la Virgen María, para poder hacer una ofrenda a casa.
La Asociación Nacional de Floristas también repartirá estos recortables en sus floristerías, de forma que los niños también podrán completar esta actividad.
El día 17 se publicarán las fotografías de los sectores que tenían que desfilar ese día, así como el 18 lo harán los sectores que habrían desfilado el segundo día de ofrenda, una jornada en la que las Falleras Mayores de València cerrarán la ofrenda de manera virtual en sus casas.
Asimismo, Galiana ha invitado a las comisiones y a la ciudadanía a hacer una paella en casa con motivo del 19 de marzo, día de Sant Josep, para "mantener vivo el espíritu de 'germanor' y unión este día".
Galiana ha destacado que estas actividades "no pretenden salvar económicamente a ningún sector de la fiesta, sino que quieren poner en valor y dar eco a una fiesta única como la nuestra, con actividades muy sencillas y dinámicas".
"Estas actividades se añadirán a las que ya proponen algunas comisiones y otras entidades en las redes sociales, así que toda colaboración será bienvenida y le daremos difusión para llegar al mayor número de personas posible", ha afirmado Galiana, quien ha concluido "Hagamos que València no nos olvide".
Mascletà en Fallas
24 febrero
Carlos Galiana, regidor de cultura festiva del Ayuntamiento de València ha sentado las bases de cómo serán las Fallas 2021. En concreto ha explicado en una amplia entrevista en la televisión autonómica Àpunt que "no se podrán tirar petardos" que serán telemáticas y que están buscando nuevas fechas para final de año. 2Fechas no vamos a poner en la mesa. Tenemos una reunión y ya quedó claro que en el primer semestre no está previsto. Hay muchos escenarios posibles, pero depende de la evolución de la pandemia y de lo que digan las autoridades sanitarias. Sé que hay otras localidades que han puesto fechas entre septiembre y octubre, pero nosotros no".
"Serán unas Fallas online con material que se puedan descargar. Por ejemplo, que se note que en una casa vive un fallero colgando en el balcón lo que considere. Que se nota que estamos en Fallas. Comenzaremos con el acto de la crida (el domingo) o el día de la Plantà", ha explicado Galiana
Carlos Galiana habla de las Fallas en Àpunt
"Serán unas Fallas online con material que se puedan descargar. Por ejemplo, que se note que en una casa vive un fallero colgando en el balcón lo que considere"
Sin petardos
"València tiene una ordenanza de contaminación acústica que no permite los petardos. Es una prohibición que se levanta cada año con un bando fallero pero este año no está previsto porque las fallas no se celebrarán en el calendario habitual. Por eso, no está permitido, aunque eso no quiere decir que no se puedan tirar bombetas o piules que no hacen ruido. Galiana además ha recordado que si alguien se salta la normativa habrá sanciones.
#LesNotíciesDelMatí | No es descarta celebrar enguany les #Falles. Hui hi ha assemblea de presidents de falles però no es proposarà cap data, ha dit @carlosgaliana
🗣"Depén de l'evolució de la pandèmia i del que diguen les autoritats sanitàries"
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha incidido en que las Fallas no se celebrarán en el primer semestre, pero ha agregado: "No soy capaz de realizar la afirmación rotunda de que en 2021 no habrá Fallas".
Así se ha pronunciado el alcalde en una rueda de prensa este martes, en la que ha apuntado que, de celebrarse, las fiestas "cumplirán escrupulosamente con las directrices de Sanidad".
Para Ribó, es "muy importante trabajar conjuntamente con el mundo fallero" porque las fiestas "son un conjunto de actividades" en las que hay que pensar y "ayudar" al sector.
"Yo creo que hemos afirmado claramente que las Fallas nunca se podrán celebrar en el primer semestre en su fecha normal. En el segundo semestre veremos lo que pasa, soy incapaz de predecir si tendremos o no un nivel de vacunación cercano a la inmunidad de grupo o no", ha agregado.
Vacaciones escolares sí se mantienen
Valencia incide en que Fallas no se celebrarán en el primer semestre y no sabe si podrán ser en el segundo, pero las vacaciones ecolares se mantienen. El Consejo Escolar de València ha acordado este martes mantener el calendario de los días 16, 17 y 18 de marzo como festivos en los centros educativos, a pesar de la suspensión de la celebración de las Fallas por la actual situación de la pandemia de la covid-19. La propuesta había sido presentada por el Ayuntamiento de València, que consideraba que con esta medida se "respetaba la planificación escolar", según han informado fuentes municipales.
El Consejo Escolar Municipal se ha reunido esta tarde de manera telemática y en convocatoria extraordinaria para abordar este tema como único punto del orden del día, después de que el consistorio confirmara la anulación de las Fallas durante las fechas tradicionales del mes de marzo.
La concejala de Educación y presidenta de este órgano, Maite Ibáñez, ha defendido en el encuentro mantener las fechas festivas (los días 16, 17 y 18 de marzo) para "respetar la planificación escolar y la programación de unidades didácticas que ya están coordinadas desde principio de curso".
La secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, ha trasladado al sector fallero que “marzo queda descartado para la celebración de las Fallas” por culpa del coronavirus y ya trabajan en buscar eventos culturales falleros que se puedan celebrar en el segundo semestre del año. Así lo ha explicado a EFE Navarro tras la reunión esta tarde con el Ayuntamiento de València y representantes del mundo fallero y ha asegurado que no se ha concretado qué celebraciones podrían ser pero que igual que hay citas culturales con control de aforo, mascarillas y distancia de seguridad, se buscará “eventos culturales falleros para celebrarlos en el segundo semestre”.
”Estamos en el peor momento de la pandemia y haciendo frente a esta tremenda ola pero estamos hablando de aquí a varios meses vista y trabajamos para que algunos eventos culturales falleros se puedan celebrar”, ha indicado, a la par que ha asegurado que se han emplazado para reunirse “más adelante para las concreciones.
El presidente de la Junta Central Fallera (JCF) y concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha confirmado tras la reunión que “desgraciadamente”, Navarro les “ha constatado de forma oficial que será imposible, como llevamos semanas intuyendo y dando por hecho, la celebración de la semana fallera en sus fechas tradicionales”.
”Nos ha instado a trabajar propuestas de cara al segundo semestre del año y con las restricciones que sean necesarias”, ha añadido y ha informado de que se comunicará “personalmente” con los presidente de las comisiones falleras, con la JCF y con el Consejo Rector para trasladarles esta información.
Falla Municipal 2020 quemada
Calendario para las Fallas 2021
Ha apuntado que ahora se abre “un periodo de reflexión conjunta para tomar decisiones” y ha añadido que van a proponer un calendario para tratar los asuntos que les están haciendo llegar las comisiones sobre cuestiones organizativas como la elección de presidente o de vocales y el cierre de contabilidad para cerrar el ejercicio 2020-21.
”Con esa finalidad he convocado un Pleno Extraordinario de JCF para el próximo martes, día 19″, ha informado Galiana, que ha insistido en que van a ser “consecuentes con todas las medidas sanitarias decretadas por las autoridades competentes” y seguirán poniendo “siempre por delante la salud de todo el colectivo”.
Además, ha mostrado su intención de mantener reuniones “lo más pronto posible” con con representantes de los diferentes colectivos, federaciones, gremios, directiva, delegados y delegadas de JCF “para valorar la actual situación, el futuro de nuestra fiesta y las posibles ayudas a los sectores implicados”.
Fallas de Valencia
🔥📄 Carta del regidor de Cultura Festiva i president de @JCF_Valencia, @carlosgaliana, després de la reunió amb la secretària autonòmica de Salut Pública i les juntes locals falleres.
También ha ofrecido a la secretaria autonómica la posibilidad de contar con los casales como centro logísticos para ayudar en la vacunación.
”Los falleros y las falleras hemos estado, estamos y estaremos para ser parte de la solución. Las Fallas son mucho más que una fiesta, somos cultura y somos solidaridad”, ha defendido y ha asegurado que va a instar al resto de administraciones públicas su “implicación activa en la reactivación” de las Fallas y su mantenimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ha recordado que desde que el pasado 10 de marzo se suspendieron las Fallas, se ha mostrado “un comportamiento ejemplar en la organización de las diferentes actividades hechas hasta ahora” y se ha mostrado “convencido” de que continuarán haciéndolo.
”Tendremos que valorar y trabajar las repercusiones económicas, pero las Fallas no pararán. Nos reinventaremos, nos cuidaremos y, cuando sea posible y las autoridades sanitarias así lo consideren, volveremos a salir a la calle para celebrar que queremos acabar con todo aquello que no nos gusta y dar vida a cosas mejores”, ha concluido.
Además de Galiana y Navarro, han estado en la reunión la secretaria autonómica de Cultura, Raquel Tamarit, y con representantes de las Juntas Locales y de la Interagrupación de fallas.
6 de octubre. El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que le "encantaría" poder decir que en 2021 habrá fiestas de las Fallas, de los Moros y Cristianos, de las Hogueras o de La Magdalena, "pero sería una actitud irresponsable" porque se desconoce cómo evolucionará la pandemia de coronavirus.
Puig ha señalado durante Los Desayunos de la Agencia EFE en el Colegio de Abogados de Valencia que "no se pueden generar falsas expectativas" sobre esta cuestión, porque si se hace así "lo único que puede pasar es que la frustración sea mayor", y ha apelado a actuar "con la máxima prudencia".
El president ha asegurado que comprende "la desesperación" de los sectores económicos vinculados a las fiestas, de los que ha dicho que están "en la peor de las situaciones", porque no ha habido actividad este año y es "muy previsible que haya dificultades el año que viene".
Por lo tanto, ha defendido la necesidad de dialogar y de buscar "soluciones paliativas" para que no desaparezcan los sectores y subsectores vinculados a las fiestas y que son "importantes" en la economía de la Comunitat Valenciana.
"Siempre hemos dicho que los grandes eventos de verdad de la Comunitat son las fiestas, porque arrastran una gran cantidad de riqueza en términos económicos", ha manifestado Puig, quien ha hecho hincapié en el impacto de fiestas como las Fallas o los Moros y Cristianos, pero también de todas las que se celebran en los pueblos y ciudades de la Comunitat.
Las fiestas "son también un motor económico, y ese motor ahora está absolutamente gripado, porque no hay fiestas", ha afirmado el president, quien ha insistido en que, en estos momentos, no se sabe "en qué condiciones" va a evolucionar la pandemia y por tanto no se puede anunciar "a día de hoy" que el año que viene habrá fiestas.
"Si hacemos las cosas bien, habrá oportunidad, pero en este momento no se puede generar falsas expectativas, porque si generamos falsas expectativas lo único que puede pasar es que la frustración sea mayor", ha insistido Puig, quien ha asegurado que van a trabajar para que "sea posible lo más rápidamente una situación de normalidad".
"Espero que más pronto que tarde puedan volver las fiestas, que forman parte de nuestra alma y también de nuestra economía", ha manifestado el president de la Generalitat.
Puig ha recordado que la Comunitat Valenciana lleva catorce días con la menor incidencia acumulada de covid-19, pero ha alertado de que "una actuación en un momento determinado" puede hacer caer esa posición, por lo que ha instado a seguir trabajando juntos, desde la corresponsabilidad y la prudencia.
Por otra parte, preguntado sobre si le temblaría el pulso si hubiera que volver a confinar a la Comunitat Valencia por la evolución epidemiológica de la pandemia, Puig ha señalado que se adoptan las decisiones "oportunas" en función de las circunstancias, y a día de hoy "no hay que alarmar a la población".
"En estos momentos no hay ningún motivo para decir que en los próximos días o semanas se tuviera que tomar ninguna medida extraordinaria de limitación de los derechos fundamentales, pero si en un momento determinado se dieran los circunstancias, por supuesto que lo deberíamos hacer", ha argumentado.
5 de octubre. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha dado por hecho que sin una vacuna contra el coronavirus no se podrán celebrar las Fallas ni ninguna otra fiesta en la Comunitat Valenciana y ha asegurado que "no es razonable". Barceló se ha manifestado así en una comparecencia este lunes para actualizar los datos de la covid-19 al ser preguntada si hay que hacerse a la idea de que todas las fiestas queestán suspendidas hasta ahora, entre ellas las Fallas, van a seguir así.
Ha añadido que desconoce cuando podrán anunciar que cuentan con una vacuna y ha asegurado que "será imposible sin una vacuna" que se celebren fiestas como la Fallas, las Hogueras, los Moros y Cristianos y cualquier otra fiesta popular.
"Son fiesta dónde hay una cantidad importante no solo de personas que participan en la fiesta sino que hay bandas de música y turistas que vienen a verlo y hay un contacto físico que es muy difícil no mantenerlo por la cantidad de personas que participan", ha sostenido.
16 de julio. Presentadas las Fallas Municipales para 2021 Unas fallas municipales "históricas" y "atrevidas" que llenarán de luz la ciudad en marzo para "dejar pasar la incertidumbre" 'Saps qui sóc? També!' y 'Protegeix allò que estimes' son los proyectos para las fallas municipales de 2021 Después de muchos nervios, al fin conocemos los proyectos que se plantarán en la plaza del Ayuntamiento de València el próximo mes de marzo. La presentación de los mismos se ha celebrado este jueves en el Complejo deportivo y cultural La Petxina y ha estado presidido por el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València y presidente de JCF, Carlos Galiana, con la presencia de las falleras mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, y sus cortes de honor. El acto ha estado conducido por la vicepresidenta tercera de Junta Central Fallera y responsable del área de Comunicación, Solidaridad e Inclusión, María Tomás.
Fallas 2021Fallas 2021Fallas 2021
17 de junio.El equipo de artistas falleros Ceballos y Sanabria serán, por segundo año consecutivo y por undécima vez en la historia de las Fallas de València, los autores de la falla municipal infantil del próximo año gracias a su proyecto "També?", según ha dictaminado por unanimidad un comité seleccionador independiente.
Artistas Falleros para 2021
El Ayuntamiento informa de que ese comité está designado por entidades referentes del mundo fallero y artístico y de la sociedad valenciana, que ha elegido ese proyecto, que tendrá un presupuesto de 28.500 euros, frente a los otros tres presentados para plantar en la plaza del Ayuntamiento en marzo de 2021.
Ceballos y Sanabria conforman un equipo artístico pluridisciplinar, que centra su creación artística en el mundo de las fallas infantiles, la ilustración, la escultura y la conservación y restauración de bienes del patrimonio cultural, señalan fuentes municipales.
José Luis Ceballos García (València, 1978) es licenciado en Bellas Artes y tiene un máster especialista profesional en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sendos casos por la UPV; Francisco Sanabria Casado (València, 1979) es licenciado en Historia del Arte por la UV y en Bellas Artes por la UPV y cursó el mismo máster que Ceballos.
Artistas falleros para 2021
En 2014 fueron finalistas en los I Premios “Talento Joven de la Comunitat Valenciana’, en la modalidad de cultura, otorgados por el diario Levante-EMV. Este año tendrían que haber plantado su décima falla municipal infantil, después de haber plantado ininterrumpidamente en la plaza del Ayuntamiento desde 2008 hasta 2016.
El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha agradecido al jurado su trabajo y se ha mostrado muy satisfecho por el desarrollo de todo el proceso y por la elección por unanimidad del proyecto elegido.
La obra contará con algunas características que computaban en la llamada a proyecto que este miércoles ha finalizado, como la apuesta por los materiales sostenibles, la singularidad y la sátira.
Ahora, los artistas seleccionados dispondrán del tiempo necesario para elaborar un boceto del proyecto definitivo, que será presentado junto con el de la falla grande, cuyo proyecto será conocido este jueves después de otro proceso de selección artística
🔥 Per 2n any consecutiu i per 11a vegada en la història de les #Falles de #València, Ceballos i Sanabria han sigut seleccionats per un comité independent per a firmar la Falla Municipal Infantil 2021 gràcies al seu projecte 'També?'. Enhorabona!👏🏻 #FallesMunicipals2021#Falles21pic.twitter.com/k9gXjvqiXR
— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) June 17, 2020
16 de junio: Cuatro proyectos para la falla grande y otros cuatro para la falla infantil optan a convertirse en las fallas municipales de la ciudad de Valencia para 2021, una vez ha finalizado el plazo para que artistas falleros y equipos multidisciplinares presentaran sus propuestas, han informado fuentes municipales.
El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha destacado el interés que un año más ha despertado esta convocatoria para las fallas municipales: “un año más, y ya van cinco, se impone el criterio artístico y fallero para elegir las Fallas Municipales y espero que el resultado sea muy ilusionante y que en 2021, un año que seguro será muy especial, podamos disfrutar de dos grandes fallas”.
El miércoles y jueves jurados paritarios formados a partir de las propuestas realizados por los sectores más representativos de la fiesta elegirán los dos proyectos que se plantarán en la Plaza del Ayuntamiento en las próximas fallas.
Según ha anunciado el edil, tanto el Gremio de Artistas Falleros como València Capital del Diseño 2022 formarán parte de ambos comités de selección. Para elegir la falla grande completarán el jurado representantes de la Interagrupación de Fallas de València, de la Escuela Superior de Arte Dramático de València y del Colegio de Publicitarios de la Comunitat Valenciana. Para escoger la falla infantil municipal de 2021 los otros tres componentes del comité de selección los designarán la Federación de Fallas de Especial, el Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana y Payasospital.
De esta forma, son ya cinco años consecutivos contando con el mundo fallero para elegir las fallas municipales, han resaltado fuentes municipales.
Los artistas o equipos candidatos presentarán presencialmente sus proyectos y dialogarán con los integrantes de los jurados para resolver dudas y poner el foco en algunos de los criterios evaluables, como la apuesta por los materiales sostenibles, la singularidad o la sátira.
La conformación detallada de los jurados será secreta hasta el momento de dar a conocer los proyectos seleccionados. Como testigos del proceso, sin derecho a voto, estarán presentes el concejal de Cultura Festiva y la secretaria general de Junta Central Fallera.
Falla del Ayuntamiento.
2 de junio: La Audiencia Nacional ha confirmado el pronunciamiento de la Agencia Española de Protección de Datos (EPD) en el que concluía que el Ayuntamiento de València cometió una infracción muy grave al haber tratado datos especialmente protegidos, como los relacionados con ideología o religión, en una encuesta sobre las Fallas realizada en 2017. Todo ello lo hizo "sin contar con el consentimiento expreso y por escrito de los participantes", según concluye la sentencia, hecha pública por la Audiencia Nacional.
Según explica la resolución de la Audiencia, tras las declaración de las Fallas como Patrimonio inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Ayuntamiento de Valencia impulsó y aprobó la realización de un Plan Estratégico de las Fallas, con el objeto de analizar los distintos vectores de impacto que tiene la Fiesta sobre su entorno y determinar las claves sobre este evento y su futuro.
La prestación del servicio se concretó, de acuerdo con el contrato, en la realización de 1.100 encuestas personales de captación aleatoria en la calle, utilizando un cuestionario de estructura cerrada, adaptación de cuestionario a lenguaje digital para recogida de información y una supervisión de al menos el 15 por ciento de los sondeos realizados.
El público objetivo de la misma lo constituían los falleros e integrantes de la comisiones falleras, sin necesidad de que fueran directivos.
La sentencia recoge que entre las preguntas figuraba una relativa a la identidad territorial en la que el entrevistado tenía que responder si: "personalmente se siente: -solo valenciano?; -más valenciano que español?; -tan valenciano como español?; -mas español que valenciano? -solo español? o ns/nc".
En otra de las cuestiones se preguntaba: "¿Cómo se define en materia religiosa?" y como posibles respuestas: "-católico/a practicante; -católico no practicante; -creyente de otra religión; -no creyente; -ateo/a o ns/nc".
Fallas Valencia 2020
1 de junio: Este próximo martes, día 2 de junio, se abrirá el plazo para que artistas y equipos multidisciplinares interesados en plantar las fallas municipales de 2021 puedan presentar la documentación correspondiente de sus proyectos. Como principal novedad este año, dada la situación sanitaria vigente, este período de presentación de documentación, de 10 días hábiles, contará con cita previa para poder atender de forma ordenada a todas y todos los artistas interesados.
🔥 Els artistes fallers amb interés a plantar les #FallesMunicipals2021 podran presentar els projectes a partir de dimarts. 🗓️El termini serà de 10 dies hàbils i, per la situació sanitària, enguany la presentació de documentació es farà amb cita prèvia.
ℹ️ https://t.co/W6MERNV26Fpic.twitter.com/JO2VpgKbGc
25 de mayo. Acuerdo entre el Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Cultura Festiva, y una decena de empresas pirotécnicas que tenían que disparar varios espectáculos durante el mes de marzo pero que no lo pudieron hacer por la evolución de la pandemia internacional por la COVID-19. Según ha avanzado el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, el acuerdo establece que el Ayuntamiento avanza ahora un 80 por ciento del pago que tenían que recibir las pirotecnias, que dispararán este año –en una fecha y unas condiciones todavía por confirmar-; el 20% restante del pago también lo recibirán este año.
Las 10 empresas pirotécnicas tenían encargados espectáculos pirotécnicos que quedaron en el aire con la suspensión de todos los actos falleros en marzo. En concreto, restaban 10 mascletaes, l’Alba de les Falles, tres castillos de fuegos artificiales –incluida la Nit del Foc- y la cremà de las fallas municipales. “Con este acuerdo queremos que las empresas pirotécnicas dispongan de liquidez, al igual que las pirotecnias que sí pudieron disparar durante los primeros días de marzo –que ya han cobrado todas- y que tengan la confirmación de que a lo largo de este 2020 dispararán el espectáculo pendiente”, ha afirmado Galiana.
19 de mayo: Feria Valencia acogerá en los próximos días unos 60 monumentos falleros que se encuentran en naves alquiladas, talleres o casales falleros, y permanecerán en este espacio por tiempo indefinido, después de la suspensión definitiva de las Fallas de 2020. Estos monumentos, algunos de los cuales han empezado a llegar a Feria València este martes, se sumarán a los 27 que se llevaron a este espacio en marzo, tras la decisión inicial de aplazar las Fallas de este año al mes de julio, han informado a EFE fuentes municipales.
Se trata de unos 60 monumentos de 21 artistas diferentes, los que más urge trasladar ya que las comisiones falleras o los artistas están asumiendo una serie de gastos por mantener estas fallas en naves o locales, muchas veces, alquilados para ello.
Fallas en la Feria de València
El traslado se realizará con la empresa pública Tragsa, igual que se hizo en marzo cuando se llevaron a estas instalaciones las figuras y ninots que ya estaban en la calle preparadas para su plantà cuando se decretó el estado de alarma.
Desde Feria València, han indicado a EFE que los monumentos están ocupando el almacén que hay debajo del pabellón 4, y si hiciera falta está también disponible el almacén del 3, que juntos sumarían un total de 22.000 metros cuadrados.
Sobre el tiempo que pueden estar las fallas o "ninots" en estas instalaciones, desde Feria València han asegurado que, en principio, no hay prisa por sacarlas de allí.
Además de fallas trasladadas a Feria València, en marzo se llevaron también otros 20 monumentos a la Marina y 25 más quedaron almacenados en los talleres de los artistas falleros.
20.19 hRibó explica los motivos de la suspensión "Hemos hecho lo posible e imposible pero esta es la mejor opción. La salud ha sido y sigue siendo lo primero”, ha declarado el alcalde. "El mundo fallero es la asociación más importante que tiene la ciudad de Valencia. Siempre hemos estado trabajando en coordinación, con consenso y germanos. El 10 de marzo llegamos a un acuerdo rápidamente y hoy también lo hemos hecho”, ha asegurado
Hoy ha explicado “Inicialmente pensábamos que podríamos continuar con la programación porque así nos lo transmitían las autoridades sanitarias. Nunca pensamos la magnitud a la que llegaría la pandemia".
19 h Ribó anuncia que “las Falleras Mayores de València de este 2020, Consuelo Llobell y Carla García, y sus respectivas Cortes de Honor, continúen ejerciendo sus cargos en 2021”.
Consuelo Llobell, Fallera Mayor, antes de conocer que se suspenden las Fallas.
17.19 h Oficial. Se suspenden las Fallas. Las Fallas de València se suspenden hasta 2021 tal y como han informado el alcalde Joan Ribó y el concejal responsable del área Carlos Galiana en la reunión que han mantenido con laJunta Central Falleraeste miércoles en el Ayuntamiento. Las Fallas, suspendidas desde marzo, habían quedado esperar hasta el 15 de junio para tomar la decisión, pero finalmente han optado por suspenderlas ya de forma definitiva y empezar ya el curso fallero 2021. La reunión de la Consellera de Salud Ana Barceló con el alcalde Joan Ribó este martes precipitó la postura. De hecho, en la videollamada estaba también Castellón, que ya suspendió La Magdalena y Alicante que hizo propio con las Hogueras. Era cuestión de tiempo.
17.15 h Reunión clave Este miércoles iba a ser una reunión clave para decidir qué hacen con la Fiesta. Al respecto, la idea inicial fue suspenderlas y el 15 de junio tomar una decisión definitiva. En ese sentido, el alcalde deValència, Joan Ribó, ya explicó en su día que asegurado que están en conversaciones con todo el mundo fallero para tomar una decisión sobre la celebración de las Fallas de este año.
"Hemos hecho lo posible e imposible pero esta es la mejor opción. La salud ha sido y sigue siendo lo primero”, ha declarado el alcalde sobre las Fallas.
ℹ️ Des del consens i el diàleg amb tots els representants del món faller, l'alcalde i el regidor de @festesdeVLC anuncien l'ajornament de les #Falles20 al març de 2021 per la crisi de la #COVID19, proposant ajudes per a tots els sectors fallers i animant a seguir treballant 🔥. pic.twitter.com/pBP2gJAsMe
10 h Ya habían caído las Fallas, Hogueras y La Magdalena Alaquàs, Paiporta, ahora Gandía y la presión social sobre las Fallas de València obligaba a tomar decisiones y las dejaba al borde de la suspensión las Fallas. En las últimas horas, la federación de fallas de Gandia había decidido también suspender su ejercicio festivo de 2020, prorrogarlo hasta 2021 y fijar ya en marzo del próximo año el objetivo de celebrarlas con las garantías que ahora no se dan por la pandemia de coronavirus.
Gandia se sumaba así a otros municipios de la Comunitat Valenciana que han tomado la decisión de no celebrar sus fiestas patronales o más turísticas de este año, desde Alicante y sus Hogueras hasta Castelló con su Magdalena, pasando por las Fallas de Alzira, Alaquàs o Burriana, mientras València las mantiene aún para el próximo julio.
Falla Ayuntamiento de Valencia (Foto: EFE)
También el Ayuntamiento de Castelló, junto a representantes del mundo de la fiesta, han acordado la suspensión definitiva de las fiestas de la Magdalena hasta 2021, así como destinar su presupuesto a "paliar los efectos de la COVID-19" en la ciudad de Castelló. Así lo ha explicado la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, tras la reunión convocada para escuchar a gaiatas, collas, entes vinculados, pregoneros, fiestas de calle y reinas para tomar una decisión "consensuada" Estos entes festivos, ha indicado la primera edil, "nos han pedido por unanimidad la suspensión definitiva hasta el 2021 ante la actual crisis del coronavirus y la falta de garantías sanitarias para poder celebrarla en condiciones".
Deja un comentario