Resumen de la 32ª jornada de la Euroliga, con victorias de Real Madrid y Barcelona y derrota del Baskonia
-
Real Madrid y Barcelona hacen los deberes
-
El Baskonia se atasca contra el Fenerbahçe
-
Dame Sarr deja la mejor canasta de la jornada 32 de la Euroliga con el '2+1' logrado tras recorrer la pista
Noticias dispares en la Euroliga para los equipos españoles. Real Madrid y Barcelona lograron sus victorias en el torneo en una jornada en la que el Baskonia no ha podido ganar contra el Fenerbahçe. Esto deja al club catalán en séptima posición, a los blancos octavos y al equipo vasco en decimocuarta posición.
El Barça se quita la espinita
El Barcelona se redimió ante el Emporio Armani Milano de la derrota en el último segundo el pasado martes ante el Bayern de Múnich. Después de caer 101-102 ante los germanos, los de Joan Peñarroya se impusieron con solvencia en Italia, ganando por 10 puntos y dando un importante paso al frente de cara a la clasificación a la siguiente ronda.
Los culés se la jugaban ante un rival directo, que en la misma semana se ha medido con Real Madrid y Barça. Y como los merengues, además de jugarse el triunfo, estaban pendientes del 'basket average' de cara a un posible empate al final de la fase regular. Y como les pasó a los de Chus Mateo, ese tanto se lo anotaron los milaneses.
Junts. pic.twitter.com/n2uf1ucUnE
— Barça Basket (@FCBbasket) March 28, 2025
Darío Brizuela y Kevin Punter se ocuparon de que la victoria del partido no se quedase en el país transalpino y con 27 y 25 puntos, respectivamente, aseguraron el 18º triunfo del Barça en la Euroliga.
Los culés arrancaron el choque con gran intensidad, motivados, entre otras cosas, por regalar al lesionado Chimezie Metu una victoria. Tan solo el ex blaugrana Nikola Mirotic parecía seguir el ritmo de los catalanes, que liderados por sus escoltas pusieron la directa hacia la victoria.
Con gran efectividad desde el perímetro y una defensa solvente, ya en el descanso encarrilaron la victoria. En un conato de reacción, los locales se acercaron a 6 puntos en el luminoso en el tercer cuarto (59-65), pero el Barça volvió a pisar el acelerador y después de alcanzar incluso los 20 de diferencia, el marcador final se quedó en 88-98.
El Real Madrid brilla en Belgrado
El Real Madrid, merced a un comienzo demoledor, dio un golpe de autoridad al vencer en la pista del Estrella Roja (72-78) y con ello dio un paso importante con destino hacia el objetivo de disputar la postemporada en la Euroliga.
Encaraba el conjunto blanco una 'final' en Belgrado ante un cuadro local que también se jugaba mucho, pues un triunfo le daba el pase matemático a los playoffs. Bien lo sabían sus aficionados, que cumplieron con los pronósticos y convirtieron en infernal el ambiente en la previa.
💪 ¡Vamos! 💪 pic.twitter.com/QU7nUszVhB
— Real Madrid Basket (@RMBaloncesto) March 28, 2025
Se daba pues el contexto propicio para una tortura, pero de todos los escenarios apocalípticos posibles no se cumplió ninguno. Al contrario, el Real Madrid se paseó por el averno con bata y zapatillas de estar por casa, en la línea de lo que había sucedido en sus dos partidos anteriores ante el ASVEL Villeurbanne y el EA7 Emporio Armani. Con la diferencia de que aquellos fueron como local.
Un encuentro en el que brilló Walter Tavares. El pívot caboverdiano, aprovechando los problemas de efectivos en el juego interior del rival, se cebó bajo el aro opuesto. Y en el propio condicionó el juego del equipo serbio, obligado este a recurrir al triple como arma arrojadiza. También fueron claves Mario Hezonja y Alberto Abalde, desde hoy en el club de los jugadores con 500 rebotes en la Euroliga.
El Baskonia no puede con el Fenerbahce
El Fenerbahce salió airoso ante un inconformista Baskonia que estuvo cerca de recortar 18 puntos pero no aprovechó las ventanas que le abrió el conjunto turco que se llevó el choque por 82-77. Los errores ofensivos y los tiros libres en momentos cruciales evitaron que los de Pablo Laso asustaran a uno de los gallos de la categoría que se dejó llevar y con un 10-18 en un extraño epílogo, libraron el zarpazo final de los azulgranas que tuvieron en Trent Forrest a su mejor jugador con 12 puntos y 12 asistencias, mientras que Nigel Hayes-Davis fue el mejor de los locales con 17 puntos

Los vascos aguantaron gracias al rebote ofensivo, pero echaron de menos la anotación de Markus Howard y el acierto exterior de los últimos partidos. Al Baskonia le costó avanzar en el ataque posicional y sufría para defender a un Fenerbahce que jugó mucho tiempo sin un ‘cinco’ puro al tener a Sectar Sanli cargado de faltas. Los problemas defensivos del Baskonia agravaron la situación para los de Laso, muy perdidos en todo el encuentro.