Valencia Basket busca su novena final europea ante Hapoel Tel Aviv

-
(miércoles 2, 20:30h, Fonteta, Movistar+ Plus 2)
-
Motley y Madar, los hombres a detener
-
ÁRBITROS: Robert Lottermoser - Rain Peerandi - Igor Dragojevic
El primer equipo masculino de Valencia Basket busca su novena final de competición europea con el factor cancha a favor en el tercer y decisivo partido de la durísima eliminatoria de semifinales de la BKT EuroCup ante el Hapoel Shlomo Tel Aviv(miércoles 2, 20:30h, Fonteta, Movistar+ Plus 2)que decidirá cuál de los dos equipos avanza hasta la eliminatoria final. Tras defender su pista en el primer partido de la serie por 91-82, los hombres de Pedro Martínez no pudieron aprovechar su primera opción de avanzar a la que sería su séptima final de la EuroCup en el segundo choque de la eliminatoria y contarán ahora con la Fonteta de su lado para intentarlo en un choque a vida o muerte. Se ha preparado un ambiente especial con fuego en las presentaciones y un tifo para recibir la salida del equipo en una noche en la que no queremos dejar el contador definitivo de partidos europeos en la Fonteta en 266. Será la tercera ocasión en la que Valencia Basket afronte un partido como local para sacar el billete para la final de la EuroCup, con antecedentes diversos. Lo logró en 2017 ante otro equipo israelí y perdió en la semifinal a partido único de 2022 ante un rival con una inversión económica, un objetivo y una configuración de plantilla parecida a la de su rival de la noche del miércoles. En Liga Endesa, eso sí, aprovechó sus dos balas en la Fonteta para meterse en una final. Ante la importancia del partido, el equipo taronja solo descarta al lesionado de larga duración Ethan Happ, aunque Chris Jones (pierna izquierda) y Nate Sestina (cadera) no pudieron jugar el partido del pasado domingo en Granada por diferentes problemas físicos.

El Hapoel Shlomo Tel Aviv consiguió volver a traer la eliminatoria a la Fonteta tras ganar el segundo partido de la serie por 96-91 y por tercera vez en su trayectoria tiene una oportunidad de meterse por primera vez en una final de competición europea (se quedó a las puertas en la Copa Korac en 1980 y 1988). Yam Madar y Johnathan Motley están demostrando en esta eliminatoria el motivo por el que son considerados como la mejor pareja de la competición aportando más de la mitad de la valoración del equipo en estas semifinales (en concreto el 51%) aunque han encontrado el respaldo de otros jugadores de su amplia plantilla como Blakeney, Foster o Ginat para llegar a este partido decisivo y mantener abiertas las opciones de cumplir las altas aspiraciones que se marcaron al inicio del curso. El brasileño Bruno Caboclo ya pudo disputar algo menos de cinco minutos en el segundo partido de la serie, el base Yam Madar se alineará pese a los problemas que arrastra en la rodilla y la duda es si Joe Ragland podrá participar tras perderse los dos primeros partidos de la eliminatoria por una lesión en la espalda.

Pedro Martínez valora el partido
El entrenador Pedro Martínez señalaba en la previa del tercer y definitivo encuentro de esta serie que“no lo miramos desde el punto de vista de los nervios, lo miramos desde el punto de vista de que nos hemos ganado estar aquí. Ha sido una temporada larga, han pasado momentos de todo tipo y nos hemos ganado el tercer partido en casa, el partido de desempate en casa. Queremos hacer el mejor partido posible jugando bien al baloncesto, defendiendo muy bien, reboteando muy bien y haciendo los pequeños detalles de la eliminatoria, que ya será el tercer partido que jugamos con ellos en una semana. Adaptándonos a lo que ellos proponen, porque ellos también ajustarán y ajustan cada partido y nos tenemos que adaptar a eso. Para mí es un partido que está 50-50. Apelo a los valores que tienen los aficionados del Valencia Basket para que animen a su equipo y darnos la energía que necesitamos para sacar adelante un partido muy importante contra un grandísimo rival que tiene grandísimos jugadores y que juegan muy bien a baloncesto. Entonces, toda nuestra energía tiene que estar centrada en eso, no en otras cosas que además se alejan muchísimo de los valores del deporte que son los que queremos que nos representen. Tenemos incidencias físicas, pero todos los jugadores y todo el mundo considera que esta es una final y entonces los jugadores dan todo lo que tienen. No queremos hablar demasiado de ello ni llorar. Los trece jugadores profesionales están a disposición y mañana decidiremos quién es el descarte”.
266 partidos europeos en la Fonteta…
El partido de la noche del miércoles será el número 266 que el Valencia Basket dispute en competiciones europeas masculinas tras 25 temporadas participando en torneos continentales. Desde que pusiera el contador en marcha en un campeonato europeo en la Saporta Cup el 22 de septiembre de 1998 con un triunfo por 98-73 ante el ASK Broceni Riga, ha ido acumulando experiencias, generando los recuerdos de grandes noches, de alegrías mayúsculas, grandes decepciones, remontadas históricas y vueltas al partido que se quedaron muy cerca. Y todo eso, siempre la mano de la Fonteta. El equipo taronja no quiere que el de mañana quede marcado como el último partido de competiciones europeas que se juega en este recinto. Y con ello, conseguir el billete para su novena final europea en una trayectoria que le ha llevado a levantar cuatro títulos de la EuroCup.

La Fonteta a las puertas de una final
Dentro de esa historia continental, lo que no ha tenido que vivir la Fonteta son muchos partidos a vida o muerte que dieran acceso a una final. El billete para la final de la Saporta Cup de 1999 se sacó en Salónica. El de la final de Saporta Cup de 2002 en Wloclawek. El pase a la final de la ULEB Cup 2003 se cerró en el campo del Estudiantes. Las finales de EuroCup de 2010 y 2012 se sellaron en campo neutral en un formato de Final Four (la primera en Vitoria y la segunda en Moscú). El paso previo a la eliminatoria definitiva de la EuroCup 2014 se dio en Nizhny Novgorod. Y la de 2019 no necesitó tercer partido y se selló en Kazan. Así que en solo dos de sus finales europeas tuvo la opción de certificar su presencia como local. En la EuroCup 2016-17 tenía que ganar el tercer partido de su serie de semifinales en la Fonteta ante el Hapoel Jerusalem. Y lo logró por 90-75. El precedente más reciente tiene muchas similitudes con la situación actual. La principal diferencia es que la semifinal de la EuroCup 2022 se decidía a partido único. Pero también era contra un rival que había realizado un importante desembolso económico y había contratado a una constelación de grandes jugadores con el único objetivo de levantar el título. En aquella ocasión, la Virtus Bologna tomó la Fonteta por 73-83 y sacó su pase para una final en la que acabaría proclamándose campeón.
Una eliminatoria durísima donde deciden los detalles
Esta eliminatoria enfrenta a los dos mejores equipos de la competición en cuanto a la eficacia ofensiva y ese aspecto está siendo importante a la hora de decidir los partidos. En el primer partido de la serie, Valencia Basket bajó un poco su propio rating ofensivo (1,21) pero consiguió bajar el de su rival en más de una décima para dejarlo en 1,06. En el segundo encuentro, el Hapoel Shlomo Tel Aviv mejoró su rendimiento ofensivo con un OER de 1,24 y mejoró en su eficacia en el lanzamiento mejorando desde todas las distancias con un 64,5% en tiros de dos y un 40,7% en triples. El equipo taronja está teniendo buenos porcentajes en el tiro de dos en las semifinales (54/86, un 62,8%) pero la defensa del equipo israelí le ha hecho bajar del 38,1% que el Valencia Basket tiene como promedio de temporada hasta un 26,4% en triples. Un aspecto fundamental del juego taronja en el que si están imponiéndose los hombres de Pedro Martínez es en la lucha bajo los aros, con un porcentaje muy alto de control del rebote defensivo por encima del 80%, aunque en el primer partido estuvo por encima de su media en el rebote ofensivo y el Hapoel no se lo permitió en el segundo, bajándole las segundas opciones hasta un 33,3%. Y sí consiguió anotar tras rebote ofensivo pese a tener pocas capturas, un arma poco frecuente para los hombres de Itoudis que explotaron muy bien en el segundo choque de la eliminatoria. En una serie tan igualada y dura como esta, los pequeños detalles decidirán el ganador final.

Motley y Madar, pero no solo ellos
El pívot Johnathan Motley y el base Yam Madar llegaban a esta serie semifinal como la mejor pareja de la competición y su rendimiento está dando cumplida cuenta de los motivos para que tuvieran esa consideración estadística. El director de juego israelí ya es el jugador más valorado de su equipo después de una serie semifinal en la que está aportando una tarjeta de 20,5 puntos con un 9/13 en tiros de dos y un 6/9 en triples, 5 rebotes, 6,5 asistencias, 2 recuperaciones y 4 faltas recibidas para 26 créditos. Por su parte, el interior norteamericano subió su media de temporada tras irse a 26 puntos y 8 rebotes para 32 de valoración en el segundo partido de la serie dentro de unas semifinales en las que promedia 19 puntos con un 63,2% en tiros de dos e inmaculado en los intentos de triple (2/2), 5 rebotes y 2,5 asistencias para 22 de valoración. Pero dentro de su amplia y profunda plantilla, esta fantástica dupla ha encontrado el apoyo de sus compañeros. Marcus Foster fue decisivo para que el equipo israelí se mantuviera vivo en el primer partido, en el que anotó 20 puntos. Antonio Blakeney fue clave para poner distancia en el marcador en el segundo encuentro con un momento de efervescencia ofensiva en el inicio del tercer cuarto y está siendo la tercera pata en la que se sustenta la anotación del equipo israelí en esta semifinal con un promedio de 16 puntos por partido.
El rival: Hapoel Shlomo Tel Aviv
Junto a Motley y Madar, que han sido fijos siempre han estado disponibles, el conjunto israelí solo ha realizado en esta serie semifinal una alteración de su quinteto tipo habitual con la entrada de Antonio Blakeney (10,8 puntos y 1,9 rebotes) en un cinco inicial que en los dos primeros partidos han completado Ishmail Wainright (5,6 puntos y 3,5 rebotes) y Tomer Ginat (9 puntos y 4,7 rebotes para 10,1 créditos). Su tercera opción ofensiva, Marcus Foster (13,6 puntos y 2,8 rebotes para 11,7 de valoración) está apareciendo en esta serie desde el banquillo, con Bar Timor (5,9 puntos, 1,8 rebotes y 2,4 asistencias) asumiendo la dirección desde la rotación a la espera de si Joe Ragland (5,7 puntos y 4 asistencias, pero segundo en la clasificación del Pure Point Rating por detrás de Jovic) puede participar en este tercer partido o sigue de baja. El brasileño Bruno Caboclo (7,6 puntos y 3,6 rebotes) ya pudo participar algunos minutos en el segundo partido de la eliminatoria y se repartió los minutos de rotación interior con Marcus Bingham (5,8 puntos, 2,2 rebotes y 1,5 tapones). Entre los jugadores nacionales que completan el equipo Guy Palatin y Oz Blayzer son los que tienen una presencia más habitual, con Yaacov y Ruina con un rol más esporádico.

Sigue el partido en…
Televisión | |
Movistar Plus+ 2 | Dial 176 |
Radio | Dial |
Tribuna Deportiva | 87.5 |
Radio Esport | 91.4 |
99.9 Plaza Radio | 99.9, 101.5 |
À Punt Ràdio | 102.2 |
Radio Intereconomía | 107.1 |
Plantillas
PLANTILLA VALENCIA BASKET | ||||
Nº | Nombre | Nacimiento | Posición | Alt. |
0 | BrancouBadio | Senegal | Escolta | 1.91 |
2 | JosepPuerto | España | Alero | 1.99 |
3 | NateReuvers | EE.UU | Ala-pívot | 2.11 |
4 | JaimePradilla | España | Ala-pívot | 2.02 |
5 | SergioDe Larrea | España | Base | 1.98 |
6 | XabiLópez-Arostegui | España | Alero | 2.00 |
7 | Chris Jones | EE.UU/ARM | Base | 1.88 |
8 | JeanMontero | Rep.Dominicana | Base-Esc | 1.88 |
16 | StefanJovic | Serbia | Base | 1.98 |
24 | MattCostello | EE.UU/CIV | Pívot | 2.08 |
35 | AmidaBrimah | Ghana | Pívot | 2.13 |
37 | SemiOjeleye | EE.UU/NIG | Alero | 2.01 |
77 | NateSestina | EE.UU | Ala-pívot | 2.05 |
Lesionado | ||||
22 | EthanHapp | EE.UU/MKD | Pívot | 2.08 |
Pedro Martínez | Entrenador |
PLANTILLA HAPOEL SHLOMO TEL AVIV | ||||
Nº | Nombre | Nacimiento | Posición | Alt. |
0 | JohnathanMotley | EE.UU | Pívot | 2.06 |
1 | JoeRagland | EE.UU | Base | 1.81 |
2 | AntonioBlakeney | EE.UU | Escolta | 1.93 |
4 | MarcusBingham | EE.UU | Pívot | 2.13 |
9 | GuyPalatin | Israel | Base | 1.93 |
10 | BarTimor | Israel | Base | 1.91 |
14 | OzBlayzer | Israel | Alero | 2.00 |
17 | MarcusFoster | EE.UU | Escolta | 1.91 |
24 | IshmailWainright | EE.UU | Alero | 1.96 |
26 | YamMadar | Israel | Base | 1.90 |
31 | NoamYaacov | Israel | Base | 1.86 |
41 | TomerGinat | Israel | Ala-pívot | 2.05 |
51 | BrunoCaboclo | Brasil | Ala-pívot | 2.08 |
Dimitris Itoudis | Entrenador |