Es Noticia
Los picos de temperatura y el impacto sobre la salud mental: los suicidios han aumentado un 5%, según el Hospital Clínic
  • Mi perfil
  • Salir

Los picos de temperatura y el impacto sobre la salud mental: los suicidios han aumentado un 5%, según el Hospital Clínic

DMQ
Adolescente tumbada en la cama con varias pastillas a su lado (Foto: Freepik)
Adolescente tumbada en la cama con varias pastillas a su lado (Foto: Freepik)

A medida que pasan los años, se va normalizando el hecho de tener picos de temperaturas extremas y olas de calor durante los meses de verano. A pesar de que la población está "aprendiendo" a vivir con estas condiciones climáticas, el impacto sobre la salud es una cuestión inevitable. Además de los efectos en el estado físico, la salud mental se ve perjudicada hasta el punto de haber incrementado los suicidios un 5% entre 1750-1800 y la actualidad.

Esta es la realidad que ha evidenciado un estudio de metaanálisis de datos del Hospital Clínic y el centro de investigación biomédica IDIBAPS. Los investigadores analizaron más de 280 estudios en los que se asociaban la contaminación y el cambio climático con los trastornos mentales y que ha sido recogido en la revista World Psychiatry. Además de este dato, el equipo prevé llegar a un incremento del 7% de cara a 2050.

¿Cómo han llevado a cabo el estudio?

Uno de los autores, el doctor Joaquim Raduà, ha explicado que hicieron asociaciones entre picos de temperatura y suicidios, desde el periodo 1750-1800 hasta la actualidad, y que la incidencia sobre esos incidentes no provenía sólo tanto del aumento paulatino de la temperatura como de los momentos de pico concreto de subida del termómetro.

El jefe de servicio de Psiquiatría y Psicología del Clínic, Eduard Vieta, por su parte, ha destacado que las políticas de prevención de suicidio no sólo son posibles sino que se hacen necesarias.

Vieta ha aclarado asimismo que al relacionar el calentamiento global causado por la polución, principalmente, y los trastornos y suicidio no significa que los golpes de calor concretos sean la causa única y principal que lleva a estas personas a poner fin a su vida, sino que afecta a su momento emocional con patologías previas como la depresión. "Es la gota que puede colmar el vaso", ha apuntado.

Faltan estudios del impacto del calor en la salud mental

Tanto Vieta como Raduà han señalado que sus equipos realizarán futuras investigaciones sobre los efectos neurobiológicos del calor en la salud mental, pues se trata de una rama mucho menos analizada que la de la temperatura sobre la salud física.

Más avanzadas están las investigaciones sobre la relación entre la exposición a disolventes y contaminantes con la demencia, el deterioro cognitivo y algunos trastornos mentales. Concretamente, la exposición a niveles elevados de productos como el tolueno -utilizado en pinturas, esmaltes, barnices y adhesivos, entre otros- aumenta la probabilidad de desarrollar alguno de estos trastornos.

Los efectos en forma de depresión posparto y esquizofrenia

Destaca asimismo las conclusiones extraídas sobre los efectos en forma de depresión posparto y esquizofrenia. En particular, se indica que exponerse durante el segundo trimestre del embarazo a partículas contaminantes -que pueden contener una variedad de sustancias como benzopirenos, furanos o metales pesados- provenientes de combustibles fósiles y actividades industriales puede incrementar la incidencia de esa depresión.

Sobre la esquizofrenia, se ha encontrado que la exposición a altos niveles de dióxido de azufre -proveniente de la combustión de petróleo y otros combustibles sólidos en la industria- puede aumentar los riesgos de recaída en pacientes con esta enfermedad.

Por todo ello, el doctor Raduà ha destacado que "gracias a este estudio, ahora tenemos evidencia robusta del impacto negativo que el cambio climático y la contaminación están ejerciendo sobre la salud mental en todo el mundo".

"Estos resultados pueden utilizarse para informar a las autoridades y aumentar la sensibilización pública sobre el impacto de la contaminación atmosférica y los riesgos del cambio climático en la salud mental y así buscar y aplicar medidas para prevenirlo", ha añadido sobre el estudio, en el que también ha participado la Universidad de Barcelona (UB).

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte