Desde dolor de cabeza hasta pérdida de visión: así puede afectar el eclipse solar a las personas

-
Los daños en la retina no siempre producen dolor
-
Algunas personas refieren dolor de cabeza
-
Esto es lo que pasa en tu cuerpo cuando viajas al espacio
Son muchos los que ansían que llegue el próximo sábado 29 de marzo para ver el eclipse parcial de sol que comenzará a partir de las 10:48 hora peninsular y que tendrá una duración de 213 minutos, algo menos de cuatro horas; sin embargo, observarlo sin protección puede provocar graves daños en la salud de quienes lo hacen.
Es cierto que se trata de un eclipse solar parcial que significa que la Luna pasará entre el Sol y la Tierra, pero a diferencia del total los tres astros no estarán perfectamente alineados, según define la NASA. No obstante, esto no significa que los que quieran verlo estén exentos de sufrir riesgos en su cuerpo.
Efectos adversos del eclipse solar en las personas
Uno de los errores más comunes que comete la gente al observar este fenómeno astronómico es hacerlo sin protección, es decir, mirando directamente al sol o con unas gafas de sol comunes; cuando en realidad se debe verlo con una gafas homologadas que cumplan con la normativa internacional ISO 12312-2 o ISO 12312-2:2015.
Daños en la retina
Este comportamiento "puede causar daños severos e irreversibles en la retina, conocidos como retinopatía solar, debido a que la radiación ultravioleta y la luz visible de alta intensidad queman las células sensibles de la retina", advierte la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). Algunas de las formas en las que se manifiesta este problema son:
- Pérdida de la visión central
- Distorsiones visuales
- Manchas oscuras permanentes en el campo visual
En caso de sentir algunos de estos síntomas, desde la SEO aconsejan acudir "inmediatamente a un médico oftalmólogo para minimizar posibles daños".
Al respecto de este problema, el matiz que más preocupa a los expertos es que "puede ocurrir sin que la persona sienta dolor, lo que aumenta el riesgo de sobreexposición".
Dolor de cabeza
Tras ver el eclipse solar, algunas personas también manifiestan dolor de cabeza. Y es que, además de poder estar relacionado con el hecho de observar el sol sin protección, algunos astrónomos apuntan que este malestar puede deberse a que durante un eclipse se producen variaciones momentáneas en la gravedad que se manifiestan en algunas personas en forma de dolor de cabeza.
Quemaduras
A pesar de que parece que en un eclipse solar el Sol desaparece, no es así, por lo que sigue siendo peligrosa su exposición directa. Además, al no 'molestar', "puede que estés bajo la luz solar directa durante horas" con el riesgo que eso conlleva en la piel. Por ello, desde la NASA recomiendan "usar protector solar, un sombrero y ropa protectora".