Esto es lo que debe tener el kit de supervivencia que propone la Unión Europea

-
El kit de supervivencia va más allá de las previsiones de comida y agua
-
Las guías recomiendan tener medios para mantenerse informado
-
La herramienta de autorrescate que podría salvarte la vida
El aislamiento social no es una algo que nos pille de sorpresa, de hecho, la pandemia de la Covid-19 o la "Filomena" son ejemplos recientes. Ante la posibilidad de que estas situaciones sigan ocurriendo, la Unión Europea considera conveniente que los hogares europeos se doten de un 'kit' de suministros esenciales para sobrevivir al menos 72 horas.
Esta propuesta de la Comisión Europea forma parte de la nueva estrategia de preparación para hacer frente a futuras amenazas como desastres naturales, pandemias, ciberataques o incluso una guerra que busca animar a la población a adoptar "medidas prácticas".
A raíz de esta proposición, la población se pregunta qué es lo debe contener este kit de supervivencia de tres días. De acuerdo a lo que establecen las guías de Suecia, Noruega y Finlandia, considerados los países europeos con mayor preparación ciudadana ante dichas amenazas, el diario 'El País' ha recopilado sus recomendaciones.
Previsiones de comida y agua
Respecto a la comida y el agua, se debe contar con suficiente cantidad para que cada persona que vive en el hogar pueda estar, al menos, tres días aislada. Entre las recomendaciones, estas guías destacan: agua embotellada, recipientes limpios y con tapa para almacenar líquidos, cocina portátil de gas, alimentos no perecederos y fáciles de preparar, como las latas de conserva.
En esta misma línea, Ignacio Ortega, instructor jefe de la entidad formativa Escuela Española de Supervivencia, detalla en EFE que también sería necesario tener pastillas potabilizadoras y filtros para protegerse de la ingesta de agua contaminada.

Alternativas de luz y calefacción
Teniendo en cuenta que en una situación de emergencia la electricidad puede dejar de funcionar, es conveniente contar con otras formas de iluminación y calefacción, tales como: abrigo, mantas y sacos de dormir, linternas con pilas o que se carguen con la luz solar, velas y cerillas, encendedores y leña, en el caso de los hogares que cuenten con chimenea o estufa.
Botiquín de primeros auxilios
En una situación de crisis los servicios sanitarios suelen estar colapsados por lo que es conveniente tener nociones de primeros auxilios, junto con un botiquín básico con los medicamentos esenciales para, al menos, siete días.
Pastillas de yodo, papel higiénico, bolsas de plástico y artículos de higiene, como compresas, toallitas húmedas o gel hidroalcohólico, son otras de las sugerencias que enumera el medio citado.
Documentación y formas de informarse
El hecho de mantenerse informado también es necesario, por lo que es conveniente contar con baterías externas cargadas para los móviles o una radio con pilas. Además, proponen contar con dinero efectivo, la documentación personal de cada uno de los convivientes y los números de teléfono más importantes de la agenda escritos en hojas de papel.
Today, the EU launches its new #Preparedness Strategy.
“Ready for anything” — this must be our new European way of life. Our motto and #hashtag. pic.twitter.com/fA1z8ZvMDA
— Hadja Lahbib (@hadjalahbib) March 26, 2025
Herramientas
Por último, estas guías también recomiendan contar con herramientas que pueden ser útiles para sellar puertas o ventanas o protegernos en caso de incendio, tales como una navaja, un extintor, un detector de humos, una manta ignífuga, unos alicates o una cinta americana.