Cronología del caso Dani Alves: de condenado a absuelto por la justicia
-
Todo empezó tras la denuncia en 2023
-
Hace un año salió de la cárcel
-
Dani Alves, demandado por Pumas ante el TAS
Dani Alves ha sido absuelto por la agresión sexual por la que fue detenido y estuvo durante más de un año en prisión preventiva. EL TSJ, de esta manera, revoca la condena de cuatro años y medio de cárcel al brasileño por la agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona.
El jugador se encuentra en libertad desde el pasado mes de marzo tras el pago de la fianza.
De una condena a la absolución
Finaliza de este modo un episodio que empezó en enero de 2023. El brasileño fue condenado por un delito de agresión sexual en la Sala Sutton de Barcelona ese mismo año.
Un año atrás, Dani Alves salió de prisión en libertad. Lo hizo tras depositar un millón de euros en la justicia española. Todo después de que semanas antes se conociera su condena de hasta a cuatro años y medio por una violación a una joven de 23 años en una discoteca de Barcelona. Unos hechos por los que ha sufrido graves consecuencias psicológicas como quedó acreditado en el juicio.
La Audiencia de Barcelona negó hasta en tres ocasiones esta libertad durante el proceso porque alegaban que había un gran riesgo de fuga debido al alto poder adquisitivo del condenado. En esta cuarta ocasión, la justicia se ha decantado a su favor.
"Se ha reducido de forma ostensible en relación a la inferior de las peticionadas por la Fiscalía de 9 años y doce por la acusación particular " con lo que "conduce a concluir que el riesgo de fuga vinculado a la gravedad de la pena, en este momento se ha aminorado", rezaba en el auto.

Dani Alves, absuelto
Desde la sección de apelaciones de la Sala Civil y Penal del Tribunal catalán ha resuelto los recursos que presentaron contra la sentencia de la Audiencia de Barcelona en febrero de 2024. Todos se realizaron por Fiscalía, la víctima y la propia defensa del exinternacional. El primero pedía elevar la pena a nueve años y el segundo a los 12.
El TSJ de Cataluña considera que el testimonio de la víctima no es suficiente y que prevalece el derecho a la presunción de inocencia. De hecho, los magistrados reprochan al tribunal que condenó al exjugador los “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos” que se encontraban en la sentencia. De hecho, se señala que se aventuró "posibles razones por las cuales la denunciante ha podido faltar a la verdad para explicar los desajuestes del relato, por razones de necesidad".
