Es Noticia
La Copa del Rey del 99, la de Piojo y Mendieta cumple 25 años: contigo empezó todo
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Octavos
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

La Copa del Rey del 99, la de Piojo y Mendieta cumple 25 años: contigo empezó todo

Campeón de Copa del Rey de 1999
Campeón de Copa del Rey de 1999

La Copa del Rey del 99, la de Piojo y Mendieta cumple 25 años. Con ella empezó la época más gloriosa del Valencia CF. La que fuera el inicio de la mejor época de la historia del Valencia, cumple un cuarto de siglo. El Atlético de Madrid de Rubén Baraja fue el último obstáculo de un título en el que el Valencia tuvo que dejar por el camino a Levante, FC Barcelona y Real Madrid antes de llegar a la final de La Cartuja un ya famoso 26 de junio de 1999.

Con Claudio Ranieri a los mandos de aquel Valencia, el conjunto valencianista se impuso 3-0 en una final marcada por el doblete de Claudio 'el Piojo' López y un auténtico golazo de Gaizka Mendieta pasada la media hora de juego. Un gol que consagró al centrocampista como uno de los mejores jugadores de la historia reciente del club de Mestalla. Ese año, el Valencia consigue la primera clasificación del equipo para disputar la moderna Liga de Campeones.

Camarasa, Piojo y Mendieta con la Copa del Rey de 1999. (Foto: Valencia CF)
Camarasa, Piojo y Mendieta con la Copa del Rey de 1999. (Foto: Valencia CF)

Dos goles que quedaron inmortalizados

Ante esos más de treinta mil valencianistas, algunos de los cuales habían hecho 72 horas de cola para lograr las entradas, y al son del ‘El Probe Miguel’, la canción que encabezó la banda sonora de aquella noche en el estadio sevillano, el argentino Claudio ‘El Piojo’ López anotó el primer tanto a los 22 minutos de juego, al empalar desde más allá del punto de penalti un centro de Gaizka Mendieta.

Para el recuerdo quedaron los goles del 'Piojo' y, sobre de Mendieta. El valencianisga controlaba el balón con el pecho en la frontal del área, quedándose de espaldas a la portería, se la acomodaba con el muslo. Sin dejarla caer, se daba la vuelta con un sombrero a dos defensores del Atlético y golpeaba con la zurda al fondo de la red. Una combinación de pecho, muslo, derecha e izquierda que quedará en la memoria de todos los valencianistas.

El capitán anotó uno de los mejores goles de la historia de la entidad, casi maradoniano, al recibir un centro desde la izquierda de espaldas a la portería, controlar con el pecho, bajar el balón con el muslo derecho derecha, conseguir un 'sombrero' con la pierna derecha para zafarse de dos defensas del Atlético y dar una vuelta 180 grados y, posteriormente, rematar con la zurda y batir a Molina.

Valencia CF, Campeón de Copa del Rey de 1999
Valencia CF, Campeón de Copa del Rey de 1999

Con un Atlético totalmente volcado al ataque en la segunda mitad para tratar de reducir distancias, Santi Cañizares aprovechó haber atajado una falta para lanzar un balón largo a la carrera del ’Piojo’, quien se adelantaría a la salida de Molina y cabalgaba la banda para sentenciar el encuentro que daba un título al Valencia CF casi 20 años y un descenso después. 

Decía la canción de ‘El probe Miguel’ que Miguel, el protagonista de la misma, hacía “mucho tiempo” que no sale, lo mismo que le ocurría al Valencia, que llevaba sin ganar un título diecinueve años, pues el último había sido la Supercopa de Europa de 1980.

Quince mil personas en Manises y 25.000 en la plaza del Ayuntamiento

El valencianismo llegaba tras una larga sequía de títulos y tras la decepción que supuso perder cuatro años antes la 'final del agua' en ese mismo torneo ante el Deportivo de La Coruña. Se calculó que solo en el aeropuerto quince mil seguidores se concentraron para recibir al equipo, que se desplazó después en un autobús descapotable por las abarrotadas calles de la ciudad, visitaron la Basílica, el Palau de la Generalitat y saludaron desde el balcón del Ayuntamiento para acabar la fiesta en un Mestalla a rebosar. En la plaza principal de la ciudad se dieron cita no menos de 25.000 personas.

Plaza del Ayuntamiento abarrotada para celebrar la Copa del 99 lograda por el Valencia CF
Plaza del Ayuntamiento abarrotada para celebrar la Copa del 99 lograda por el Valencia CF

El inicio de un Valencia CF histórico, el adiós de Ranieri y la bienvenida de Baraja

Tras la consecución de la Copa del Rey en 1999 llegó la mejor época del Valencia CF. Con Héctor Cúper y Rafa Benítez en los banquillos de Mestalla, el Valencia CF conquistó dos ligas (2001/02 y 2003/04), una copa de la UEFA (2003/04), una Supercopa de España (1999), una Supercopa de Europa (2004) y dos subcampeonatos de Champions League (1999/00 y 2000/01) que coronaron al club como uno de los mejores equipos del mundo.

Aunque la final fue el último partido de Claudio Ranieri, la sucesión de éxitos siguió en el Valencia, pues el año siguiente el club de Mestalla alcanzó por primera vez en su historia la final de la Liga de Campeones, un hecho que repitió un curso después, a pesar de que perdió en ambas finales. El viaje contrario lo hacía Rubén Baraja que ficharía después por el Valencia CF

Claudio Ranieri se despidió del Valencia CF como Campeón de Copa del Rey de 1999
Claudio Ranieri se despidió del Valencia CF como Campeón de Copa del Rey de 1999

La campaña 1998-99 fue el germen de un nuevo Valencia más defensivo, contragolpeador, pero que también jugaba bien al fútbol, primero con Héctor Cúper como técnico y, a partir de la 2001-02, con Rafa Benítez, quien tras esas dos derrotas consecutivas del Valencia en Liga de Campeones le hizo campeón de la Liga en dos ocasiones, además de lograr una Copa de la UEFA en la 2003-04, en el mejor lustro de la historia del club. 

Otro 26 de junio famoso para el Valencia CF

Aquel triunfo se produjo, además, en un día icónico para el Valencia puesto que el 26 de junio de 1963 había conquistado en un abarrotado Mestalla la Copa de Ferias ante el Dinamo de Zagreb y supuso una enorme explosión de alegría en la ciudad.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte