Es Noticia

Última hora del coronavirus: suben los contagios en España

DMQ
Foto autor
Redacción nacional

A un ritmo mucho más lento, siguen aumentando los casos confirmados de coronavirus en España. En la última semana han fallecido 30 personas. En nuestro país ya hay 27.136 fallecidos y 244.683 casos diagnosticados confirmados por PCR (actualizado a las 16.50 horas del miércoles 17 de junio). Sigue aquí, en ElDesmarque, en directo toda la última hora sobre la pandemia del COVID-19.

Además, en este mapa puedes seguir en directo la evolución de la pandemia del virus en todo el mundo.

Expandir v

16.50. Sanidad ha actualizado este miércoles sus datos sobre la incidencia del coronavirus en España.

Fallecidos:

  • Número de muertos con fecha de defunción en los últimos siete días: 30 ( el día anterior fueron 25). De esas muertes, 7 se han notificado en Madrid, 5 en Cataluña y 4 en Castilla y León.
  • Número de muertos total: 27.136 (la misma desde hace diez días a la espera de que Sanidad actualice sus datos).

Contagiados:

  • Casos diagnosticados por PCR el día previo: 141 (el día anterior fueron 76 casos).  65 de estos casos son en Madrid, 24 en Castilla y León y 23 en Cataluña.
  • Casos totales diagnosticados: 244.683

15.30. Novedades sobre la vacuna del coronavirus

14.04. El Gobierno ofrece la lista de puertos y aeropuertos que podrían acoger turistas de fuera de la Unión Europea o de países que no estén acogidos al Tratado de Schengen.

13.55. ¿Dónde ir de vacaciones este verano? Portugal y Grecia se mantienen como los lugares más seguros contra el coronavirus, aunque España también juega sus cartas.

12.55. La dexametasona: prohibida en el deporte de competición y causante de una gran polémica con acusaciones de dopaje a Sergio Ramos.

11.00. El número de contagiados por coronavirus en el mundo en un solo día alcanza un nuevo máximo: 139.500 casos.

10.30. Fernando Simón, sobre el fármaco contra el coronavirus

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha manifestado que la Agencia Española del Medicamento tendrá que avalar los resultados de un estudio de la universidad de Oxford sobre si la Dexametasona puede salvar vidas de pacientes de coronavirus, para proponerlo para el tratamiento del covid-19.

El experto ha destacado que se trata de un corticosteroide, que se usa en muchos países para el tratamiento de otras enfermedades y ha resaltado la importancia de que el ensayo clínico garantice que este medicamento "tiene un efecto beneficioso" y "puede reducir la letalidad".

Pero ha advertido de que "hay que ser prudentes" y "leer los resultados del ensayo "con cuidado", al recordar que "en ciencia los resultados de un estudio, si no tienen una solidez muy importante, no suelen ser suficiente para garantizar los resultados". "En este caso por lo que he leído rápidamente", ha dicho el epidemiólogo, "parece que los resultados son buenos y que por lo tanto podría estar avalado".

10.00. ¡Buenos días! A vueltas con el nuevo fármaco.

Un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo llamado Dexametasona puede ayudar a salvar vidas de pacientes que se encuentran graves a causa del coronavirus, según un estudio de la Universidad de Oxford divulgado este martes.

El equipo investigador cree que el tratamiento a base de dosis bajas de esteroides supone un gran avance en la lucha contra la COVID-19, al reducir el riesgo de muerte en un tercio de aquellos pacientes que se encuentran enchufados a ventiladores.


17.09. España registra 76 nuevos contagios y mantiene congelada un día más la cifra total de muertos por coronavirus.

16.31. El Gobierno responde a los movimientos antivacunas de Miguel Bosé y del presidente del UCAM contra Bill Gates.

15.10. El virus Nipah ha provocado una auténtica agitación en las redes sociales en las últimas horas. Esto es todo lo que debes saber y la verdad sobre su rebrote. 

10.09. Pekín declara la "guerra" al coronavirus tras un nuevo brote: 79 nuevos casos en los últimos días.

09.40. Buenos días, el Gobierno español tiene previsto aprobar este martes nuevas medidas económicas para intentar combatir la crisis causada por la pandemia de la COVID-19.


20.30. Italia anuncia 26 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, el número más bajo desde el pasado 2 de marzo. Además, se han sumado 303 nuevos positivos, de los que 259 han sido en la región de Lombardía.

20.15. Polémica en Serbia por el positivo por coronavirus de Jankovic, jugador del Partizan de baloncesto. El jugador estuvo en contacto con Novak Djokovic, que organizó un torneo benéfico en el que se tomaron pocas medidas de seguridad.

Por si fuera poco, Jankovic también estuvo en contacto con Nikola Jokic, pívot de los Nuggets, que participarán en el tramo final de la temporada de la NBA en Disney World.

17.37. Los datos del coronavirus en España de este lunes: Madrid y Cataluña concentran los nuevos positivos.

Fallecidos:

  • Número de muertos con fecha de defunción en los últimos siete días: 25 (el día anterior se contabilizaron 26).
  • Número de muertos total: 27.136. La cifra está congelada desde hace una semana mientras Sanidad revisa sus datos.

Contagiados:

  • Casos diagnosticados por PCR el día previo: 40 (el día anterior fueron 48 casos).  La mayoría de los casos se concentra en Cataluña (17) y Madrid (12).
  • Casos totales diagnosticados: 244.109


10.00. Desde hoy ya puedes solicitar el #IngresoMínimoVital. Un nuevo derecho social para avanzar en la reducción de las desigualdades y erradicar la pobreza, especialmente entre los menores. Así puedes hacerlo

09.30. Aquí os dejamos algunas imágenes de A Coruña disfrutando de su "nueva normalidad".

09.00. ¡Buenos días! Este lunes comienza con Galicia fuera de la fase 3. Es la primera comunidad que está en la "nueva normalidad"


17.10. Cabe recordar que la cifra de muertos total (27.136) se mantiene sin cambios desde el pasado fin de semana, cuando Sanidad decidió "congelar" este número hasta revisar los datos suministrados por las comunidades desde el principio de la pandemia.

El número de positivos con PCR con inicio de síntomas en los últimos siete días asciende a 253.  

17.00. Los contagios por coronavirus diarios bajan a 48 y Sanidad registra 26 muertes en una semana.

15.00. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido este domingo la "dificultad" de adaptar los centros educativos a la situación que deja la pandemia de coronavirus, pero ha asegurado que el regreso a las aulas se hará en un entorno "seguro y saludable".

A los presidentes autonómicos les ha pedido trabajar y preparar esa vuelta a las clases "tan necesaria e imprescindible" a partir de septiembre y que sea "con todas las garantías" para los menores.

14.30. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado este domingo el "compromiso absoluto" de su Ejecutivo con las residencias geriátricas: "Hemos enviado hasta al Ejército" para desinfectar estos centros.

"Desde el 18 de marzo hasta el 17 de mayo, el Gobierno ha enviado al Ejército a realizar 5.200 actuaciones en el marco de la operación Balmis", ha dicho en rueda de prensa al término de la videoconferencia con los presidentes autonómicos.

"Mayor compromiso con la seguridad de nuestros mayores, me parece imposible" ha señalado el presidente que también se ha referido al fondo social extraordinario de 300 millones de euros para paliar los efectos del covid-19 en las residencias.

14.00. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que el Ejecutivo presentará el próximo jueves un plan de impulso de turismo diseñado con los representantes del sector y con la coordinación de las comunidades autónomas. "España no es cualquier país cuando se trata de turismo ni en cantidad ni en calidad" ha dicho Sánchez, al tiempo que ha recordado que es el segundo país del mundo en número de visitantes y gasto turístico.

13.00. El Gobierno de Cantabria decretará este "martes o miércoles" el levantamiento del estado de alarma para adelantar al viernes, 19 de junio, la movilidad de las personas entre las comunidades autónomas limítrofes que están en fase 3, como País Vasco, Asturias y La Rioja.

Así lo ha avanzado el jefe del Ejecutivo cántabro, Miguel Ángel Revilla, quien ha señalado que mañana, lunes, a las 19.00 horas, mantendrá una "larga" conversación con el lehendakari, Iñigo Urkullu, para que las dos comunidades puedan abrir sus territorios el viernes.

Revilla también ha animado a sumarse a esta propuesta a otras comunidades vecinas que se encuentran en la fase 3 de desescalada como Asturias o La Rioja.

11.30. Pedro Sánchez ha anunciado también que durante los últimos siete días el número de contagiados ha ascendido a 235 y el de fallecidos, a 27. También ha explicado que la tercera oleada de test de seroprevalencia se conocerá a partir del próximo 22 de junio, una vez que todo el territorio esté fuera ya del estado de alarma.

11.15. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo a los presidentes autonómicos durante la décimocuarta y última videoconferencia que se celebra durante el decreto de alarma, que se levantarán los controles de las fronteras de la Unión Europea a partir del 22 de junio, a excepción de Portugal, que ha pedido que sea el 1 de julio.

9.30. ¡Buenos días! La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas 134.200 casos hasta rozar los 7,8 millones de positivos y las más de 430.000 víctimas mortales, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.


20.49. Barcelona impide temporalmente el acceso a cuatro playas al saturarse de bañistas. La Guardia Urbana impide desde esta tarde el acceso a las playas de Nova Icària, Bogatell, Llevant y Mar Bella al haber alcanzado la máxima ocupación permitida, que es del 80 % del aforo, la requerida para mantener la distancia de seguridad ante la COVID-19.

19.09. Los casos diagnosticados en la última semana caen a su nivel más bajo. El Ministerio de Sanidad ha informado este sábado de que 27 personas han muerto la última semana con coronavirus, dos menos de las que contabilizó ayer, y mantiene por séptimo día consecutivo en 27.136 el total, mientras que los contagios detectados en 24 horas prácticamente han bajado a 130.

17.40 Vigo se prepara para la nueva normalidad.

16.50 Datos oficiales actualizados del coronavirus de este sábado 13 de junio en España.

17.10. Sanidad sigue sin actualizar la cifra total de fallecidos, pero informa de que han muerto 35 personas por coronavirus en la última semana. En las últimas 24 horas se han registrado 155 positivos, 74 de ellos en la Comunidad de Madrid.

15.00. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, mantuvo que será el Consejo Superior de Deportes (CSD) el que decida sobre el aforo de los partidos de LaLiga de fútbol y la ACB de baloncesto, escuchada la opinión de los organizadores, su ministerio y las comunidades autónomas, una vez que finalice el estado de alarma.

Illa aclaró que cuando acabe éste, "la noche del 20 de junio a las cero horas no habrá ninguna restricción respecto a movilidad" y reiteró que las decisiones de las comunidades autónomas deben ser "en el marco de sus competencias y siempre tomando como referencia lo que figura el real decreto de nueva normalidad".

14.15. El Gobierno anuncia qué provincias de España pasarán a la fase 3 a partir del próximo 15 de junio y cuáles seguirán en la 2.

12.00. Madrid esperará una semana para pasar a la fase 3. Desde la Comunidad central se prefiere esperar una semana más para cambiar de escenario y no acelerar el proceso.

10.00. Castilla y León pide el pase a la fase 3 de la desescalada este próximo lunes sólo para cinco de sus nueve provincias. León, Palencia, Zamora, Burgos y Valladolid podrían avanzar mientras que Salamanca, Ávila, Segovia y Soria seguirían en la fase 2.


18.20. Sanidad actualiza las cifras. Se informa de la muerte de 32 personas en los últimos siete días. Se mantiene la cifra de 27.136 fallecidos. En las últimas 24 horas se han detectados 156 nuevos infectados en todo el país a raíz de las pruebas de PCR.

14.30. Las universidades también tienen una estrategia de vuelta

13.30. Todo esto es lo que no se sabe sobre el coronavirus varios meses después de que empezara todo

12.00. Los datos de Estados Unidos Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del jueves) es de 25.510 contagios más que el martes y de 1.082 nuevas muertes. Al menos 533.504 personas han superado la enfermedad a fecha de este miércoles.

El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 380.156 casos confirmados y 30.500 fallecidos, una cifra solo por debajo del Reino Unido, Brasil e Italia. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 21.960 personas.

El foco de la pandemia se ha desplazado ahora a California, que en las últimas 24 horas ha sumado 4.347 nuevos contagios, más que ningún otro estado, para un total de 139.151 casos.

11.10. El protocolo de vuelta de los niños a las clases. Isabel Celaá presenta a las comunidades autónomas las medidas que se tomarán en septiembre en la reapertura de los centros.

09.55. Rusia supera la barrera de los 500.000 casos de coronavirus. Es el país de Europa con más contagiados, doblando casi los números de Reino Unido y, en el mundo, sólo Estados Unidos y Brasil tienen un mayor número de positivos. La tasa de mortalidad, eso sí, es muy baja y sólo han muerto 6.532 personas.


20.30. Dos centros de Mataró (Barcelona), una guardería y un colegio de educación infantil y primaria, han cerrado al detectarse dos casos de personas adultas con síntomas compatibles con la COVID-19, a la espera de que las pruebas médicas determinen si realmente son positivos de coronavirus.

Fuentes municipales y del departamento de Educación han confirmado a Efe este miércoles que los dos centros que han sido cerrados de forma preventiva siguiendo los protocolos de Salud son la guardería municipal La Llàntia y la escuela de educación infantil y primaria Montserrat Solà.

Las diez familias que ya no pueden llevar a sus hijos a estos centros fueron advertidas ayer por la noche, por lo que esta mañana ninguno de ellos han abierto ya sus puertas.

18.08. Nueva York elabora un documento con recomendaciones para el sexo durante la pandemia del coronavirus que incluye practicarlo con mascarillas.

17.10. Se disparan los contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, pasando de los 84 anunciados el pasado martes a los 167 de este miércoles. No aumenta, eso sí, la cifra total de fallecidos.

14.40. La Ministra de Educación, Isabel Celaá, explica que los alumnos volverán a los colegios en septiembre para comenzar el nuevo curso. Además, Educación y Sanidad han elaborado un documento con el protocolo para las clases.

11.15. Así se podrá viajar en la nueva normalidad: mascarillas y distancias en coches, aviones, barcos o trenes.

10.00. El BOE recoge, a fecha de este 10 de junio, las normas del Decreto Ley por las que se regirá la nueva normalidad.


20.26. Sanidad estudia reducir a 10 días la cuarentena en contagiados por coronavirus.

17.14. Sanidad comunica 50 muertos en la última semana y los contagios ascienden a 84 en las últimas 24 horas. En total han fallecido 27.136 personas y 241.966 se han contagiado.

16.00. Un positivo entre los árbitros de fútbol

15.00. El borrador del Real Decreto Ley de la nueva normalidad

14.00. Ojo a estas normas para los aficionados en los campos de fútbol

13.00. La carta del hermano de Fernando Simón

12.00. Información importante sobre el fármaco contra el coronavirus

10.30. Los casos globales de la COVID-19 alcanzaron este lunes los 6,93 millones, tras un aumento de 136.405 en un día, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La cifra acumulada de las últimas 24 horas representa un nuevo récord, dentro de una tendencia al alza que se observa desde hace varias jornadas.

10.00. Apenas tres nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 se detectaron el lunes en China respecto a los cuatro del día anterior, lo que prolonga la tendencia de cifras mínimas de las últimas semanas, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad.

Los tres contagios fueron diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero, los llamados casos "importados": dos se localizaron en la provincia suroriental de Cantón y uno en Sichuán, en el centro del país.

09.30Imágenes satélite de Wuhan apuntan que el coronavirus brotó al inicio del otoño. Lo dice un estudio de Harvard, que ha comparado la congestión de tráfico en torno a los principales hospitales de Wuhan y que ha detectado picos sospechosos ya a comienzos del otoño de 2019.

09.00. ¡Buenos días! El Consejo de Ministros aprueba esta mañana la normativa que regirá la "nueva normalidad", el tiempo después del estado de alarma que comenzó el pasado 14 de marzo y acabará el próximo 21 de junio. El Gobierno busca los apoyos necesarios para sacarlo adelante en el Congreso.


22.30. La desescalada entra en su recta final con los mejores datos en tres meses, después de que el Ministerio de Sanidad haya notificado sólo 48 nuevos casos de coronavirus, mientras más de la mitad de España estrena la última etapa de la desescalada, a la que valora si pide su acceso adelantado Madrid, tras llegar a la fase 2, junto a Castilla y León y Barcelona, que ya ha anunciado que no solicitará avanzar de forma anticipada.

20.25. Ceuta ha superado este lunes sus dos rebrotes al sumar su quinto día consecutivo sin sumar ningún caso de covid-19 después de los registrados la pasada semana.

17.10. Sanidad ha actualizado este lunes sus datos sobre la incidencia del coronavirus en España.

  • Fallecidos: número de muertos con fecha de defunción en los últimos siete días: 56 (el día anterior fueron 72).
  • Número total de muertos: 27.136 (igual número que el día anterior, que fueron 27.136).
  • Contagiados: casos diagnosticados por PCR el día previo: 48 (el día anterior fueron 102).
  • Casos totales diagnosticados: 241.717

16.00. Nueva Zelanda regresó este martes a la práctica normalidad después de que informara de que ya no tiene ningún infectado en su territorio.  "Hoy, 75 días después (de declarar el máximo nivel de alerta), estamos listos" para la vuelta a la normalidad, declaró su primera ministra, Jacinda Ardern., cuya gestión de la pandemia ha sido alabada internacionalmente.

Nueva Zelanda, que hasta la fecha ha confirmado 1.154 infectados, incluidos 22 fallecidos, entró en "emergencia nacional" el 25 de marzo con tan solo 50 contagiados.

15.00. La Xunta ha decidido retrasar al próximo mes de julio la apertura de discotecas y otros locales de ocio nocturno, según establece un decreto firmado este lunes por el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, como autoridad competente delegada

Según indica la Xunta en un comunicado, Núñez Feijóo ha presidido una reunión interdepartamental en la que la Consellería de Sanidad expuso un informe sobre esta cuestión con motivo del pase de Galicia a la fase tres, en la que ya podrían abrir este tipo de establecimientos.

14.00. El Reino Unido ha registrado 55 nuevas muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde que se impuso el confinamiento el pasado 23 de marzo, lo que eleva el total de fallecidos por coronavirus hasta los 40.597, informó este lunes el ministerio de Sanidad.

Dos de las cuatro regiones británicas, Escocia e Irlanda del Norte, no registraron nuevas muertes a causa del virus por segunda jornada consecutiva.

13.00. El Hospital Universitario de Basurto ha registrado en las últimas 24 horas un nuevo brote de coronavirus que pone en alerte a los estamentos sanitarios de la región. Hasta 10 nuevos casos se han registrado tras el último recuento, un número mayor que el que se ha producido en el Hospital de Txagorritxu, en Gasteiz.

12.00. La fecha de la vacuna del coronavirus se mantiene en septiembre y se revelan más datos: más dosis y pruebas en Brasil. PINCHA AQUÍ para seguir leyendo.

11.00. Noa, una bebé de 14 meses que sufre una neumopatía intersticial, una enfermedad genética que afecta a los pulmones, ha sido dada de alta tras superar la COVID-19 y permanecer dos semanas ingresada en estado grave en la UCI pediátrica del Hospital Vall d'Hebron.

09.30. Discotecas y bares nocturnos de algunas partes de España que avancen a la fase 3 reabrirán esta madrugada, con un tercio de su aforo, sin pista de baile y con un 75 % de mesas al aire libre, según permite la orden ministerial SND/507/2020 publicada este sábado en el BOE, a la que Canarias se acogerá en la siguiente fase de la desescalada.

09.00. ¡Buenos días! En España entran en vigor los avances de fase en la desescalada, con la mitad de los habitantes ya en fase 3. Muchos de ellos ya pueden a partir de esta semana salir de su provincia.


16.44. El ministerio de Sanidad informa de un muerto diario por coronavirus por cuarto día consecutivo y 72 en los últimos siete días. 102 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, frente a los 164 registrados el sábado. En total han fallecido en España 27.136 personas y 241.550 se han contagiado.

14.55. La movilidad de una comunidad autónoma a otra sólo se producirá una vez finalice el estado de alarma. Sí se permiten los desplazamientos entre provincias dentro de aquellas autonomías que lo hayan permitido y se encuentren en la fase 3.

Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa.

14.45. Pedro Sánchez anuncia cuáles son las medidas que se tomarán para la vida tras el estado de alarma. Las mascarillas serán obligatorias tal y como ha anunciado el jefe del Ejecutivo, entre otras novedades que recogerá el Decreto Ley que se espera aprobar el próximo martes.

13.18. La pandemia del nuevo coronavirus prácticamente ha alcanzado ya el umbral de las 400.000 víctimas mortales y ha provocado más de 6,8 millones de contagios en todo el mundo, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins

10.45. La fecha del rebrote del coronavirus en España: cuánto durará y con qué intensidad.

09.40. La sexta y última prórroga del estado de alarma en España ha entrado en vigor a las 00.00 horas de este domingo y se extenderá hasta las 00:00 horas del 21 de junio de 2020.

09.31. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una entrevista a El País, reconoce haber "llegado tarde", al igual que "todo Occidente". Y añade: "Esto es una obviedad. Pero España, Italia, Francia, Alemania, todos los países, EE UU, Brasil, todo el mundo ha llegado. Es una cura de humildad para todos. Pero España actuó antes que otros, decretó el estado de alarma con un número de afectados y fallecidos inferior a otros países. Nosotros, el 5 de marzo teníamos 261 casos, Italia 3.089".


23.00. El Gobierno ya tiene decidido el importe de las multas por no llevar mascarillas durante la 'nueva normalidad'.

21.30. Ya hay cuatro comunidades autónomas que permiten movimientos entre sus provincias. Además, hay más diferencias en la desescalada de una autonomía a otra.

19.20. El estado de Nueva York registró en la última jornada un nuevo mínimo de fallecimientos por la COVID-19, con 35, mientras se prepara para la reapertura de la Gran Manzana, donde comenzarán a levantarse ciertas restricciones el próximo lunes.

17.37. España registra una muerte por coronavirus en 24 horas, 67 en la última semana y 164 nuevos contagios. En total: 241.310 contagiados y 27.135 muertes.

14.23. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, confirma en rueda de prensa que, desde el lunes 8 de junio, los andaluces se podrán desplazar sin problemas por toda la Comunidad Autónoma. La Junta habría recibido la luz verde por parte del Gobierno Central.

13.38. A partir del lunes 8 de junio se eliminarán las restricciones de asientos en el transporte público en toda España, según ha recogido el Gobierno en la última publicación del B.O.E.

13.30. El surrealista vídeo del ministro de Obras Públicas de Bolivia, Iván Arias, utilizando a Los Vengadores para explicar el impacto del coronavirus en la sociedad.

11.20. Las discotecas podrán abrir finalmente en la fase 3, aunque para ello deberán cambiar radicalmente su oferta y seguir estas normas.

10.00. Así será el regreso de la NBA en Disney World. El parque temático se convertirá en una 'burbuja' para los jugadores de las distintas franquicias participantes.


19.00. LaLiga anuncia el protocolo para los medios: seis requisitos y un máximo de 44 personas.

18.13. ¿Hasta cuándo serán obligatorias las mascarillas en España? Estas son las fechas según Fernando Simón.

17.40. La final de la Copa de Hungría termina en polémica: jugadores y ultras del Honved de Budapest celebraron el título abrazados y rompiendo el protocolo contra el coronavirus.

17.23. Sanidad suma un único fallecido en el día de hoy a la cifra histórica de muertos por coronavirus en España. En la última semana han fallecido 56 personas mientras que se han detectado 177 casos en las últimas 24 horas.

16.20. Salvador Illa opina sobre la polémica del regreso de los aficionados al fútbol y habla del "acuerdo" del Gobierno para la vuelta del fútbol.

13.30. El Gobierno habría dado luz verde a todas las peticiones para avanzar de fase a partir del 8 de junio, según TVE. Estas serían las provincias que pasan a la fase 3 y a la fase 2, respectivamente.

12.43. Andalucía (incluyendo Málaga y Granada), Galicia y Navarra pasarían a la fase 3 de la desescalada desde este lunes 8 de junio, según han filtrado ABC y El Diario, respectivamente.

12.30. La 'nueva normalidad' llegará a gran parte de España este mismo mes de junio. Durante este escenario se podrían mantener algunas de las medidas instauradas durante el estado de alarma.

12.00. El ministro Rodríguez Uribes pide tranquilidad con el regreso de los aficionados al fútbol. En concreto, "prudencia e igualdad" para impedir que unos equipos tengan 'ayuda extra' al poder incluir público antes que otros.

11.30. Primer día sin muertos por COVID-19 en la ciudad de Nueva York desde el inicio de la pandemia. Desde el 12 de marzo, la ciudad estadounidense más poblada llevaba sumando fallecidos por coronavirus hasta este dato positivo este viernes.

11.25. Vicente del Bosque confirma que Pedro Sánchez le ofreció entrar en política. El salmantino ha analizado la situación del país en una entrevista para 'Buenismo Bien' en la que confesó la proposición del presidente.

10.00. Los expertos confirman que la contaminación aumenta la mortalidad del coronavirus en los seres humanos. Isabel Urrutia, médico en el Hospital de Galdakao y Coordinadora de Enfermedades respiratorias ocupacionales y medioambientales de la SEPAR confirma en declaraciones para Nius que la "propagación se ha visto aumentada en las regiones con peores condiciones ambientales".